Contenido principal

Institucionales

Un grupo de jóvenes voluntarias y voluntarios conforman una red dedicada a brindar ayuda y contención a los adultos mayores de nuestra comunidad, en el marco de las medidas preventivas para evitar su contagio del coronavirus Covid-19.

Los voluntarios, además de ayudar a los abuelos con sus compras y trámites, han estado llevándoles a sus hogares copias de un cuadernillo pensado para su recreación durante el tiempo de aislamiento social.

En la tarde de ayer se realizó una reunión en la que participó personal de salud, de policía y de la administración pública de las comunas vecinas, y que tuvo como objetivo poder compartir experiencias e inquietudes y pensar acciones en conjunto frente a la propagación del coronavirus Covid-19.

En la mañana de hoy, el Comité de Emergencia brindó una conferencia de prensa para los medios locales con el objetivo de hacer llegar un mensaje a la comunidad que pueda brindar tranquilidad, en el marco de las noticias recibidas respecto a los contagios recientes en la ciudad de Paraná.

Estos acontecimientos han generado cierta preocupación en nuestros vecinos, y es por este motivo que se quiere recalcar la necesidad de continuar con las medidas preventivas.

En el marco de la resolución tomada por el Municipio de Paraná y en consonancia con las recomendaciones emanadas del COES, se suspende el servicio de transporte público interurbano de pasajeros de jurisdicción provincial a partir del 20 de junio, y hasta el 29 de junio de 2020.

En el día de ayer, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 262/2020, por medio de la cual se asignó el nombre de “20 de Junio” al tramo de calle Victoria que corre de norte a sur, entre las manzanas 289 y 291.

El nombre de esta calle recuerda la fecha establecida como Día de la Bandera Nacional, en conmemoración del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de nuestra insignia nacional.

Con la representación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las universidades y organizaciones no gubernamentales, se constituyó el Observatorio de Seguimiento de Capacitación en Género y Violencia contra las Mujeres, como lo prevé la norma provincial que adhirió a la Ley Micaela.

Ayer, en el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, el área de Desarrollo Social de la Municipalidad participó de una charla, realizada a través de Zoom, denominada "Violencia y vejez, la ruptura del pacto intergeneracional”.

En el marco de la emergencia sanitaria, el gobierno provincial y el Banco de Entre Ríos anunciaron líneas de créditos por 1.000 millones de pesos, con tasa fija del 24 por ciento, destinadas a micro, medianas y pequeñas empresas de la provincia para el pago de haberes y capital de trabajo:

▪ $600 millones serán destinados al pago de haberes y capital de trabajo, con tasa fija (T.N.A.) del 24 por ciento y con plazo de hasta 180 días.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) busca en esta fecha concentrar la atención en la magnitud global del trabajo infantil y en las medidas para erradicarlo.

El 12 de junio de cada año se unen los esfuerzos de gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, representantes de la sociedad civil, medios de comunicación y otros actores sociales, como escuelas y gobiernos locales, en la campaña contra el trabajo infantil.