Contenido principal

Institucionales

El 1º de agosto se celebra el Día de la Pachamama, una tradición ancestral que nos conecta con la tierra, el respeto por la naturaleza y el profundo agradecimiento por lo que ella nos brinda.
"Pachamama" significa Madre Tierra en lengua quechua. Es símbolo de fertilidad, alimento, cobijo y energía vital. En este día, los pueblos originarios y muchas comunidades realizan ofrendas a la tierra, como forma de agradecer, pedir y renovar el lazo espiritual con el entorno natural.

En este espacio renovado quedaron habilitados y a disposición de los alumnos nuevos juegos inclusivos, diseñados para fomentar la participación, el disfrute y la integración de todos los niños y niñas que forman parte de la institución.

Este importante avance refleja nuestro compromiso con una educación inclusiva, accesible y centrada en el bienestar integral de los estudiantes.

En el día de ayer, la Vice Intendenta Sonia Sokolovsky, junto al equipo de Desarrollo Social de la Municipalidad de Valle María y Programa Municipal de Prevención, detección y erradicación de Violencia de Genero, participaron del Congreso Provincial "La Trata Existe", una jornada clave para visibilizar y profundizar la lucha contra la trata de personas en todas sus formas.

Con motivo del 7° aniversario del Hogar de los Abuelos “María y Enrique”, la Asociación Civil Vida Plena, con el acompañamiento de la Municipalidad de Valle María, invita a la comunidad a participar de un gran almuerzo y baile que se realizará el domingo 10 de agosto a las 12 hs en la sede de la UALD (Villaguay 290 – Valle María, Entre Ríos).

El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha que nos invita a reflexionar, informarnos y actuar frente a uno de los delitos más graves y silenciosos que vulneran los derechos humanos.

El pasado 28 de julio, con motivo del “Día de la Concientización, Sensibilización e Información sobre el TDAH”, nuestro municipio adhirió a la propuesta impulsada por la campaña “Familias Leonas”, iluminando edificios de color naranja como símbolo de apoyo.

“Familias Leonas” es un grupo de personas comprometidas con la difusión de información y conocimiento sobre el Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad (TDAH/TDH).

Esta fecha fue instituida en homenaje al escritor e intelectual Ricardo Rojas, fallecido un 29 de julio, quien dedicó su vida a pensar y promover una identidad cultural argentina basada en nuestras raíces, tradiciones y valores.

La cultura no es solo arte: es memoria, lenguaje, costumbres, creencias y saberes que nos definen como pueblo.

Cada 28 de julio se conmemora el Día del Árbol Entrerriano, una fecha que destaca la importancia del espinillo, árbol nativo y símbolo de la provincia de Entre Ríos.

El espinillo, reconocido por su resistencia, su floración amarilla y su fuerte presencia en nuestros paisajes, representa el vínculo entre la naturaleza y la identidad entrerriana. Fue declarado árbol provincial por su valor ecológico y cultural.

La Municipalidad de Valle María invita a participar del Taller de Alfabetización Digital para Adultos Mayores, una propuesta formativa gratuita orientada a brindar herramientas básicas para el uso seguro y autónomo de la tecnología en la vida cotidiana.

Lugar: Punto Digital Valle María – Marienthal 24
Fechas:

Clase 1: 06/08/2025

Este domingo se llevará a cabo en el Polideportivo de nuestra localidad el 4° Encuentro de Minivóley de la Asociación Paranaense de Vóley (APV).
Nos acompañarán equipos de las localidades de María Grande, Crespo, Brasilera, Diamante y Libertador San Martín.

Será una jornada llena de diversión, juegos y compañerismo, a partir de las 10:00 hs.
¡Los esperamos para compartir juntos este gran encuentro deportivo!