Contenido principal

Institucionales

A través de la ordenanza Nº 263/2020, se regularon distintos aspectos referentes al arbolado público urbano.

Se estableció un régimen legal para la implantación, extracción y poda de especies vegetales; y se determinó que la Municipalidad, a través del Departamento Ejecutivo, será quien administre la aplicación de las medidas.

La normativa establece lo siguiente:

 

Visto el DNU 714/2020, que, en su artículo 26, habilita las reuniones sociales de hasta 10 personas en espacios públicos, bajo las normas siguientes:

 

Desde hoy, 1 de octubre, y hasta el 30 de noviembre se encontrará abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2021 en el Jardín Maternal Municipal Travesuras.

En estas fechas, se inscribirá para las salitas desde 45 días hasta 3 años.

 

Mañana martes 29 de septiembre es feriado provincial. En esta fecha se conmemora al patrono de nuestra provincia y, asimismo, el aniversario de la creación de la República de Entre Ríos.

Por este motivo, no habrá recolección de residuos inorgánicos en el sector 3 (sector centro).

La Escuela de Guardavidas de Valle María comenzará con el ciclo lectivo 2020 el próximo lunes 5 de octubre.

El próximo jueves 01 de octubre, a las 20hs habrá una charla virtual informativa.

En el marco del programa de viviendas Primero tu Casa, el gobierno entrerriano, a través del IAPV, realizará el sorteo de 201 nuevas unidades habitacionales financiadas íntegramente con recursos provinciales.

En esta ocasión, se sortearán 4 viviendas para Valle María.

En el día de hoy, parte del personal de la Municipalidad de Valle María comenzó con el curso “Ley Micaela”, de sensibilización en la temática de género y violencia contra las mujeres.

La Ley Micaela, Ley 27.499, determina la obligatoriedad para todas las personas que trabajan en la función pública, cualquiera sea su nivel o jerarquía, de recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres.

El pasado día jueves 17 de septiembre se realizó una jornada sobre la temática “Prevención de consumos problemáticos en el ámbito educativo”.

La Ley 13.010 de sufragio femenino, también conocida como Ley Evita, fue sancionada en Argentina el 9 de septiembre de 1947 y promulgada el 23 de septiembre, estableciendo este último día como «Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer».

 

¿Cómo inició ese proceso?

Un 23 de septiembre en 1913, se promulgó en Argentina la Ley N° 9.143, la primera norma legal en el mundo destinada a luchar contra la explotación sexual. Conocida también como “La Ley Palacios”, esta reglamentación marcó la culminación de una de las luchas más resonantes de la historia contra la esclavización de mujeres, niños y niñas para el ejercicio forzado de la prostitución.