Contenido principal

Institucionales

La Municipalidad de Valle María desea compartir con ustedes la felicidad de estos niños y niñas que están culminando sus estudios primarios en este año tan particular.

Los felicitamos por poner tanto esfuerzo y dedicación para terminar este nivel educativo, a pesar de las dificultades que presentó hacerlo en el contexto de una pandemia.

Plasmando sus manos con muchos colores, todos los participantes y colaboradores del “Mural por la Inclusión” dieron el broche de oro final a la obra el pasado jueves por la tarde.

Ya podemos ver el resultado de muchas jornadas de trabajo en uno de los muros externos del Polideportivo Municipal, sobre calle 1º de Mayo.

El Comité de Emergencia de Valle María comunica que, ante las reiteradas solicitudes recibidas por parte de comerciantes de la localidad, quienes han planteado la necesidad de extender el horario de atención al público, se ha dispuesto UNIFICAR EL HORARIO para todos los rubros de 8 a 00 horas, considerando posible esta extensión debido a la época del año en que nos encontramos (primavera/verano).

La Ordenanza Nº 270/2020 establece una normativa que da marco general a la regulación del uso especial del espacio público en la localidad.

 

Dicha Ordenanza parte de diferenciar los dos tipos de uso del espacio público:

La provincia lanza una nutrida propuesta de talleres virtuales gratuitos para artesanas y artesanos entrerrianos. Las actividades comenzarán en noviembre. La iniciativa es resultado de una articulación entre el Consejo General de Educación y la Secretaría de Cultura de la provincia de Entre Ríos.

 

En el marco de la pandemia por Covid-19, la donación voluntaria de sangre disminuyó, impactando de manera negativa en el sistema sanitario. Por tal motivo, desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se reitera la importancia de contar siempre con disponibilidad de este material humano.

 

En la tarde de hoy se comenzará a trabajar en la pintura del Mural por la Inclusión.

Esta actividad forma parte de aquellas desarrolladas en el marco del Mes de la Inclusión y que tienen como objetivo promover y concientizar respecto a la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

La Casa de la Cultura de Entre Ríos, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos lanza esta semana nuevo ciclo musical virtual: Somos Músic@.

El mes de octubre está dedicado a la difusión de la “Crianza sin Violencia”, con el objetivo de crear conciencia sobre el hecho de que ninguna forma de violencia contra los niños y niñas es justificable.

La violencia, en cualquiera de sus formas, es una vulneración de derechos, que tiene múltiples consecuencias negativas en el bienestar presente y en el desarrollo de los chicos y chicas.

Hoy, como cada 21 de octubre, se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, que tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre el consumo energético en la vida cotidiana.

El agotamiento de las riquezas naturales a través de la explotación de estos recursos, obliga a que adoptemos una mejor práctica al momento de utilizar fuentes de energía. Es importante hacer un uso racional y concientizar a la población tanto de los beneficios como de sus límites.